Las ciudades y aglomeraciones urbanas españolas presentan problemas de diverda índole:

a) Problemas de vivienda: el alquiler de algunas viviendas resultan caros debido a los altos precios del suelo y a la especulacion. Solucion debe venir de las politicas de urbanismo y planificacion, como la proteccion oficial y su extencion a la rehabilitacion de viviendas antiguas.

b) problemas de abastecimiento y equipamento. el alto consumo de agua y energia exige inversiones e instalaciones costosas de abastecimiento, que hacen necesario promover el ahorro.

c) problemas de trafico: estan causados en la mayor parte de los casos debido a los desplazamientos residencia-trabajo. Como solucion a ello se implantan vias de circunvalacion y grandes extensiones de aparcamiento, se limita el uso del automovil o se aconseja el transporte publico.

d) Problemas ambientales: la contaminacion atmosferica debida al trafico y a las calefacciones, origina una campana de polvo que afecta a la salud, además de los altos ruidos que pueden ocasionar trastornos (sordera, insomnio..). Actualmente casi todos los ayuntamientos toman medidas contra ello. otro de los problemas es la produccion y eliminacion de residuos (aguas residuales, o residuos solidos). Como solucion a ello se crean instalaciones de depuracion integral de las aguas o se fomenta el reciclaje.

e)Problemas de delincuencia y marginacion social: la cuidad favorece a los comportamientos sociales marginales dado que los inviduos estan mas expuestos a la publicidad, estres.. Para atajarlo se crean campañas de prevencion, dirigidas a la juventud especialmente.