etapas del proceso d analisis financiero:1.definicion d ls objetivos del analisis d manera + precisa.2.formulacion d preguntas coerentes con ls objetivos plantea2.3.eleccion d ls erramientas y tecnicas d analisis + apropiadas.4.interpretacion d la evidencia obtenida: desvelar la realidad q s esconde detras d ls cifras examinadas.meto2 d analisis:analisis orizontal:ls esta2 financieros q presentan datos referi2 a 2 o + ejercicios reciben l nombre d esta2 comparativos y suministran al analista la informacion necesaria xa obtener evidencia sobre ls tendencias y relaciones experimentadas x ls distintas partidas a lo largo d 2 o + años.l analisis orizontal s puede expresar tanto en forma d diferencias en valor absoluto como en forma d porcentajes d variacion o porcentajes d tendencia,yama2 numeros indices.ls numeros indices son indicadores d tendencia y resultan utiles cuando s emplean xa examinar la evolucion d 1a partida a lo largo d varios ejercicios consecutivos.analisis vertical:consiste en transformar en % ls importes d ls distintas partidas q aparecen en l estado financiero d q s trate.en la cuenta pyg cada partida s suele expresar x l % q representa respecto d la cifra d ventas netas;en l balance,x la proporcion d cada partida en relacion con l activo o pasivo total,y en ls esta2 d fon2 suele tomarse como base l importe d la variacion experimentada x la magnitud objetivo d ls mismos.esta2 financieros proporcionales o d tamaño comun:ls esta2 q omiten ls cifras en valores absolutos y muestran solo % reciben l nombre d esta2 proporcionales o d tamaño comun,cada partida s expresa con referencia a 1a misma magnitud base.ls balances proporcionales indican la composicion porcentual d la estructura economica o activo d la empresa analizada.l analisis orizontal y vertical d ls esta2 financieros,junto con l examen directo d ls cifras en valores absolutos representan l conjunto d instrumentos utiliza2 xa acometer lo q s a denominado analisis estructural,cuya finalidad reside en desvelar ls relaciones financieras basicas y detectar aqueyos aspectos o areas d estudio q pueden requerir investigaciones.analisis mediante ratios:s l co100te entre 2 cantidades.xa q 1 ratio sea significativo,ls magnitudes q comparan deben guardar algun tipo d relacion entre si.si l ratio s menor q 1.1 aumento x l mismo importe en l numerador y en l denominador aumentara l co100te o valor del ratio resultante,mientras q si s trata d 1a disminucion l ratio s reducira.si l ratio s mayor q 1.1 aumento en la misma cuantia en l numerador y en l denominador ara q l ratio disminuya,en tanto q 1a disminucion aumentara l valor del co100te resultante.si l ratio s = a 1.en este caso,1a variacion x l mismo importe en l numerador y en l denominador no modificara l valor del ratio.si l numerador aumenta (disminuye) sin q cambie l denominador,l valor del ratio aumentara (disminuira).si l denominador aumenta (disminuye) sin q cambie l numerador,l valor del ratio disminuira (aumentara).si l numerador y l denominador cambien en importes diferentes,l valor del ratio aumentara,disminuira o permanecera inalterado. utilidad y limitaciones d ls ratios.ratios: l resultado d la comparacion entre 2 cifras.limitaciones:1.en cuanto a su denominacion y calculo: cuando s analizan analisis comparativos,lo esencial s q l procedimiento d calculo d ls ratios utiliza2 sea omogeneo.2.en cuanto a ls datos utiliza2:la interpretacion d ls datos requiere datos d naturaleza contable.3.en relacion con la dimension d la entidad:no neutralizan totalmente la diferencia d dimension.ratios medios sectoriales: pueden ser 1 buen patron d comparacion si la muestra utilizada s sufi100temente representativa.inconvenientes:1.la dificultad d identificar l sector d referencia.2.ls diferencias d tamaño.3.l desfase temporal q suele existir entre la recogida d datos y la publicacion d ls estadisticas sectoriales.