CONTEXTO BARROCOCronológicamente se extiende desde los primeros años del siglo XVII hasta la primera mitad del S. XVIII. Se da sobre todo en Italia (donde se origina), Alemania y EspañaEl término se acuñó en el siglo XIX y se utilizaba para expresar algo despectivo, ampuloso, decadente...Sociológicamente, es el arte posterior a la Contrarreforma (Concilio de Trento), en el que el papel asumido por la iglesia católica fue muy importante.El Barroco será utilizado como argumento convincente del poder, como medio de expresar el triunfo de la Iglesia, de la monarquia absoluta, lo que se refleja en las características de las obras.Debemos ver tambien una transformación mental, religiosa, y política en el principio de todo. El hombre ya no es el centro del mundo ni al Tierra del Universo, lo que hace que la realidad pierda consistencia, transformandose en una mera apariencia y el mundo en un teatro.Como denominador común, el naturalismo, la ruptura del arquetipo y los cánones de belleza del siglo XVI. Se pinta lo que se ve, ya sea feo o bonito.En cuanto a la temática, predomina la pintura religiosa, aunque mitologia y desnudo siguen dándoseNuevos temas atraen la atencion del artista: el paisaje, los godegones, las naturalezas muertas.Desde el punto de vista formal la pintura barroca se caracteriza por: Predominiodel color sobre el dibujoNo hay distintos planos de profundidad. Lo fundamental etá situado en el primer plano.Hegemonía de la luz. Composición asimétria y atectónica (la escena continua más allá del cuadro)



HOLANDA: REligión protestante, y en concreto el Calvinismo, una corriente muy sobria. DEsaparece el mezenadgo de la Iglesia y el tema religioso en los cuadros. Predominan los temas como paisajes puros, vistas de ciudades, escenas familiares...Todo se hace a escala humanaTécnicamente se caracteriza por un dibujo perfecto y seguro..Destacar un nuevo tipo de retrato, el colectivo: doelenstukkens.El pintor ptincipal es Rembrandt.Su pincelada es sueltay trabaja con libertad.Es un maestro de la luz y el color.La luz interesa los calores poeticos.Variedad tematica aunque su genero preferido es el retrato (expresionista).En tematica religiosa destaca la ereccion de la cruz, no trata temas mitologicos,paisajes de otoño-invierno(visiones oniricas)tambien tiene grabados, la pasion de jesus y como retrato colectivo destacamos la leccion de anatomia.Vermeer de DElft; Frans Hals

FLANDES: Durante gran parte del Siglo XVII Flandes pertenece a España, con lo que adiere ciertas costumbres.GRan importancia de los temas religiosos, aunque sin la misma emoción hispanica.También se tocan lso objetos costumbristas, bodegones y naturalezas muertas, el retrato...DEstaca Rubbens. Sus constantes viajes a Italia le hacen ser un hombre clasicista y toma sus figuras de M.Angel.Sus composiciones de curvas,dinamismo en las figuras...su estilo es de color movimiento y forma grusa.Su obra abarca todos los generos: escenas religiosas(la adoracionde los teyes magos).Obras mitologicas(las tres gracias).Oleos historicos(boda de maria de medicis)Retratos, ecuestres, paisajes, escenas de la vida cotidiana...Van Dyck; Jordaens.