MÉTODO CONTINUO. no hay periodos de descanso intercaldos y son de larga duración: 30min-2horas 60-70% y 90-95% FCM. Duraciones altas con intensidades bajas o moderadas: mc. extensivo. al reves mc. intensivo.

Carrera continua. mejora la capacidad absorción O2. se realiza a velocidad constante y moderada con volumen alto. ritmo cardíaco 140-150 ppm.

Farlek. carrera de intensidad variada cuya finalidad es la mejora de la capacidad aeróbica y anaeróbica. distancia oscila entre 4-6 km, donde se alternan diferentes ritmos, aceleraciones y cuestas.

Cuestas. mejora la capacidad aeróbica y anaeróbica además de la potencia y capacidad impulso tren inferior.

MÉTODO FRACCIONADO. se alternan periodos de esfuerzo con periodos de recuperación. volúmenes de trabajo acumulado a altas intensidades. controlar parámetros: intensidad, repeticiones y recuperaciones.

INTERVAL-TRAINING. alternancia de esfuerzo y reposo. adaptación regular y progresiva. los esfuerzos se reptien sin esperar a la plena recuperación, debemos iniciar la siguiente serie cuando pulsaciones están entre 120-140.

CIRCUIT-TRAINING. desarrolla la resistencia mixta y anaeróbica asi como la mejora de la técnica individual. mejora otros factores como son la fuerza, velocidad, resistencia básica y coordinación. el número de ejercicios por tabla entre 9-12 y series entre 2-4. intervelo de reposo entre ejercicios debe ser el tiempo que tarde el deportista en cambiar de estación. entre series, será el tiempo que tanscurra hasta que el puslo del deportista esté entre 120-130.

SEGÚN VOLUMEN MUSCULATURA: general (+1/6) local (-1/6)

SEGÚN SISTEMA ENERGÉTICO: aerobico trabajo en presencia de O2. anaróbico sin presencia de O2. lactico y alactico.

SEGÚN TRABAJO MUSCULATURA: dinámica contracciones musculares. estática anaeróbico 100% x contracción isométrica.

IMPORTANCIA DENTRO DEL DEPORTE: de base trabajo general soportar cargas entreno y competición. específica: trabajo específico de resistencia.

RELACIÓN SITUACIONES TÍPICAS CARGA: juego combate soportar pausas intermitentes. deportes pluridisciplinares soportar fatiga y variaciones que se dan.

RELACIÓN OTRAS CAPACIDADES CONDICIONALES: fuerza resistencia, resistencia a la fuerza, velocidad resistencia, resistencia a la velocidad.