Empuje sobre la boca. El empuje aplicado sobre la boca debe ser suficiente para sobrepasar la resistencia a la compresion de la roca, pero no debe ser excesivo para evitar fallos prematuros o anormales del tricono. La velocidad de penetracion aumenta proporcionalmente con el empuje, hasta que se llega aun agarrotamiento del tricono contra la roca por el efecto del enterramiento de los dientes o insertos, o hasta que por la alta velocidad de penetracion y el gran volumen del detritus que se produce no se limpia adecuadamente el barreno.Empuje minimo: por debajo del cual una roca no es perforada Empuje maximo: por encima del que se produce el enterramiento del tricono Empuje limite: que soporta un tricono es funcion del tamaño de sus cojinetes, que a su vez dependen del diametro del tricono.Potencia de rotacion: Es igual al producto del par necesario para hacer girar el tricono por velocidad de rotación.El par de rotacion aumenta con el empuje sobre el tricono y la profundidad del barreno. Normalmente las perforadoras se diseñan con una capacidad de par comprendida entre 10 y 20 libras/pie por libra de empuje. Cuando no se conoce el par necesario , la potencia de rotacion se calcula con la formula.Estimacion de la velocidad de penetracion: este procedimiento es de una gran sencillez y esta basado en formulas empiricas determinadas por ensayos de campo. En general tienen en cuenta las siguientes variables: -diametro de perforacion - empuje sobre el tricono - velocidad de rotacion - resistencia a compresion simple. La ultima es la variable desconocida , cuyo valor es facilmente estimado mediante un ensayo de laboratorio o de campo, a partir de la resistencia Bajo Carga Puntual.
Formas de evacuar el detritus para los diferentes tipos de perforacion:Metodo de percusion: el retiro del material molido por efecto de la trituracion de la roca, es evacuado desde el fondo del pozo con un sistema de cuchara especial, previo a lo cual se debe retirar la sarta de perforación.Metodo rotopercutivo: 1.- Aire convencional: el aire es inyectado por el centro de la barra desde la superficie hasta el fondo del pozo , luego de refrigerar la cabeza de perforacion, este aire levanta el detritus desde el fondo del pozo hacia la superficie a traves del espacio anular que esta frmado por la barra y la pared de pozo.2.- Aire reverso:Es parecido al anterior, El aire comprimido se inyecta por el espacio que existe entre la barra interior y exterior de la sarta de perforación.3.- Barros: la condicion para efectuar este tipo de extraccion del detritus, es que la perforacion debe efectuarse desde la horizontal hacia arriba. En cuyo caso el detritus se evacua con la inyeccion de agua y aire.Metodo rotativo: Diamantina:(es la extraccion mas fina de todas), inyeccion de fluidos a traves de bombas, las que transportan este fluido por el interior de la barra hacia el fondo del pozo, evacuando el material molido. Se ocupa como fluido agua o aditivos quimicos.Raise boring: material extraido por gravedad. Tuneladoras. operacion de gran envergadura, el material se retira mediante correas transportadoras. Pozos petroleros: similar al aire reverso, pero en muchos casos se deben incorporar aditivos especiales y/o minerales de un mayor peso especifico(baritina) la que permite la evacuacion del detritus por diferencia de densidades.