Pediculos anatómicos: Polo superior el nervio aurículo temporal, arteria temporal superficial, vena temporal (pedículo temporal superficial). Hacia delante, formado por la arteria y vena transversal de la cara y ramas terminales del nervio facial. Polo inferior, tronco de la vena yugular externa y arteria carotida externa penetra polo inferior. Hacia atrás el tronco del nervio facial que sale del agujero estilomastoídeo. Conducto de Stenon otro pedículo.

Tejido linfático, microganglios parotídeos a los lados de los acinos glandulares que pueden ser asiento de tumores.

Conducto de Stenon: cara externa de la prolongación ant, transversalmente fuera del masetero, debajo de la arteria transversal de la cara. Borde anterior del masetero, dobla hacia adentro cruza el borde anterior del masétero y de la bola adiposa de Bichat, perfora al buccinador, llefa a la mucosa de la mejilla se abre por un orificio a nivel del cuello del 2 y 1 molar superior.

Aterias: proceden de la carótica externa, auricular posterior, transversa de la cara. Venas: desaguan en el tronco temporomaxilar. Linfáticos: Drenan en las cadenas cervicales profundas. Nervios: plexo cervical profundo.

Vias nerviosas de secrecion salival: fibras nervio glosofaringeo llega ganglio de andersh o petroso. Prolongación central llega al tronco cerebral, a nivel del bulbo raquideo hace sinapsis con el fascículo solitario. Pasa a la prolongación de esta neurona al núcleo salival inferior. Axones continuan con el nervio glosofaringeo, a través del nervio de jacobson, sigue al nervio petroso profundo menor, y nervio petroso superficial menor, terminando en el ganglio ótico. Terminan: siguen al nervio aurículo temporal para terminar en la parotida. Siguen el nervio bucal para terminar en las flandulas salivales menores de las mejillas y labios.

GLANDULA SUBMAXILAR:

Triángulo de Pirogoff. Hacia adelante, borde posterior del milohioídeo. Hacia abajo, tendon intermedio del digástrico. Hacia arriba, la pasada nervio hipogloso mayor. En el área del triángulo están las fibras del hiogloso separado en 2 haces. Al abrir los haces se ve la arteria lingual.

Triángulo de Beclard: Puede estar formado por el tronco del hipogloso mayor o el vientre posterior del digástrico, asta mayor del hioides abajo, borde posterior del hiogloso hacia atras, o sea puede ser muscular, en otros puede ser el propio tronco del hipogloso el que forma parte del triángulo.

Prolongación anterior: Va por fuera del hiogloso, se introduce entre el milohioídeo, el geniogloso y el lingual inferior se abre en los haces del frenillo de la lengua cuya mucosa forma el ostium umbilicale donde sale la saliva.

Prolongación posterior: LLega hasta la altura del 3 molar inferior, importancia clinica por los abscesos producidos en la parte inferior de estos molares, pueden infectar la glándula.

Conducto de Wharton: 4-5 cm. Vena blanquecina, paredes delgadas, calibre irregular, poco extensible. En los canales laterolinguales el conducto de Wharton se pone en relación con el nervio lingual: el nervio pasa por fuera del conducto, luego por abajo y al final por dentro formando una lazada.

Arterias, arteria facial y su rama submentoniana. Venas, desaguan en la vena facial. Linfáticos, van a drenar en la cadena yugular interna.