COMO ACTÚAN LOS FÁRMACOS
Los fármacos son capaces de unirse a algunas moléculas que existen en el interior del organismo llamadas receptores
Administración de fármacos:
Oral: pastillas
Sublingual: comprimidos bajo la lengua
Rectal: supositorios
Inyección: subcutánea intramuscular o intravenosa
Intranasal
Tópica o cutánea: pomadas.
QUE ES UN TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Cirugia mayor (quitar el apéndice o una intervención cardiaca) cirugía menor (coser una herida o una intervención en la superficie de la piel)
La cirugia menor incluye aquellas intervenciones sencillas de corta duración, el número de complicaciones es escaso.
Si el paciente acude al hospital es intervenido y regresa a su domicilio a las pocas horas de la intervención se trata de la cirugia mayor ambulatoria.
Para que el paciente puede ser intervenido quirúrgicamente es necesario administrarle un fármaco anéstesico para que elimine la sensibilidad al dolor. A este proceso se le llama anestesia
CUANDO REALIZAR UNA CIRUGÍA
Ciertas enfermedades requieren una intervención quirúrgica inmediata hablamos de cirugía de urgencias. En el resto de los casos es mejor programar la intervención quirúrgica. Se le llama cirugía programada.
Antígeno: cualquier microorganismo que en el interior de un sv provoca una respuesta inmune
Anticuerpo: proteína que fabrican los linfocitos