Adjetivos descriptivos.

Calificativos. Indican cualidades o propiedades (dulce, amarillo, alto)

Pueden ser evaluativos (cuando expresan el punto de vista del emisor: auto viejo, casa grande) o no evaluativos (si explicitan una caracteristica propia del sustantivo que no depende del emisor: auto blanco, casa alquilada). Cuando aparecen despues del sustantivo son no evaluativos  (hombre grande) y cuando aparecen antes son evaluativos (gran hombre).

Numerales. Se relacionan numericamente con el sustantivo.

Se clasifican en los siguientes grupos: cardinales: indican cantidad (seis,cincuenta), ordinales:indican orden (primero,segundo,ultimo), multiplos: indican multiplicacion (triple, doble), partitivos: indican division ( medio, cuarto) y distrubutivos: indican distribucion (cada,ambos,sendos).

Adjetivos no descriptivos.

Indefinidos. Indican cantidad impresisa (algun,cualquier,pocos,ningun,muchos).

Demostrativos. Señalan ubicacion del sustantivo respecto del emisor y el receptor: este,esta,estos,estas (cerca del emisor); ese,esa,esos,esas (cerca del receptor); aquel,aquella,aquellos,aquellas (lejos de ambos).

Posesivos. Señalan posesion o pertenencia del emisor (mi,nuestro), del receptor (tu, vuestro,su), o de ninguno de los dos (su).

Gentilicios. Indican origen o procedencia del sustantivo (escoces,sanjuanino).



Los adjetivos variables terminados en -o forman el femenino en -a (hermoso,hermosa) y los terminados en consonante agregan la desinencia -a (ingles,inglesa). Son invariables los adjetivos que terminan en -a e -i (foniatra,bengali); en -ante y -ente (impresionante,imponente); en -ble, -bre (contable,insalubre); en -al, -or y -ar (natural,menor,alveolar)