Membranófonos

Son instrumentos en los cuales el elemento vibrante es una membrana estirada sobre una abertura. Ej: Tamboril, bongó, timbal, bombo, tumbadores, redoblante

Clasificación: membranófonos de:

Cordofonos: son aquellos que vibran por la acción que se ejerce sobre una o varias cuerdas tendidas, tensas entre dos puntos fijos.

Clasificación, cordofonos de:

Criterio: la relación entre el porta cuerdas y la caja de resonancia.

  1. cordofonos simples: son aquellos que no tienen caja de resonancia o que si la tienen, esta puede ser separada de las cuerdas sin destruir el instrumento. Ej:arco musical, birimbao.

  2. Cordofonos compuestos: son aquellos en los cuales la parte de las cuerdas y la caja de resonancia forman un todo. De tal manera que no se pueden separar sin destruir el instrumento. Ej: violín, piano, guitarra.

Aerófonos: son aquellos en los cuales el elemento vibrante es el aire.

Clasificación:

Libres: son aquellos en los que el aire se encuentra fuera del instrumento musical. Ej: Zumbador

De soplo: el aire se encuentra dentro del instrumento musical. Ej: saxo, clarinete, trompeta.

Electromecánicos: son aquellos que vibran por medios usuales y en los cuales la electricidad cumple solamente con la función de amplificar el sonido. Ej: Guitarra eléctrica

Electrófonos: son los que vibran por circuitos electromecánicos. Ej: Órgano eléctrico.

La Canción

Estructura interna: métrica de los versos, rima

Estructura externa: Estrofas, numero de versos

Reglas para la métrica de los versos

  1. Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente comienza en vocal, se cuenta una sola sílaba.

  2. Cuando la última palabra del verso es aguda se cuenta una sílaba más.

  3. Cuando la última palabra es esdrújula, se cuenta una sílaba menos.

  4. Cuando la última palabra del verso es grave, no se agrega ni quita nada