política fiscal:es la acción intencionada del Estado para aumentar o disminuir la actividad económica, principalmente mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto público.Politca fiscal discrecional: son las que aplican los gobiernos cuando quieren influir sobre los ingresos o gastos, intencionadamente.Y en épocas de crisis contribuyen a evitar la caída del nivel de producción de bienes y servicios. Están:-Programas de obras públicas:tienen dos finalidades, incrementar los niveles de empleo y de infraestructuras al país.-Planes de empleo y formción:tienen por objeto contratar y formar trabajadores durante breves periódos para una rápida insercción laboral.-Programas de transferencias: hacen referencia al paro y las pensiones de jubilación..Las políticas discrecionales tardan en hacer efecto. Por eso se utilizan los estabilizadores automáticos.Funciones del Banco de España: El B. de España actúa como banco de bancos, supervisa las actuaciones de las entidades financieras tanto bancarias como no bancarias, y ejecuta la política monetaria única del BCE.Quienes lo forman: B. España, junto con BCE y todos los demás bancos centrales de los países de la unión europea, el B.espña forma parte del SEBC y dentro de éste, al eurosistema. Fuents de financiación propias y ajenas: Financiación propia(interna): son los recursos más estables, no están sujetos al pago de intereses. Formada por: -Aportaciones de los propietarios(o accionistas). se accede a porcentajes de propiedad de una empresa adquiriendo sus acciones. Quien compra las acciones aporta recursos a la empresa. A cambio obtiene el derecho de participar en la gestión empresarial, y en el reparto de beneficios(dividendos). puesto que el beneficio varía, estos títulos se denominan renta variable.-Reservas. son beneficios no repartidos que se quedan en la empresa para hacer nuevas inversiones y favorecer el crecimiento de la empresa.-Financiación ajena(externa): formada por: -Crédito comercial. es la financiación automática que consigue la empresa cuando deja a deber las compras a sus proveedores.-Préstamos. las empresas piden préstamos a los intermediarios financieros bancarios. el dinero recibido en préstamo debe devolverse con los intereses correspndientes según las condiciones establecidas.Pueden ser a corto plazo(periodo de devolución igual o inferior a un año)o a largo plazo(periodo de devolución superior a un año)-Empréstitos.cuando las empresas necesitan una gran cantidad de dinero(no de los bancos), piden préstamos a particulares mediante la emisión de unos títulos(obligaciones y bonos), son adquiridos por muchos ahorradores particulares y empresas. Pasado un tiempo, la empresa devolverá el dinero más los intereses según las condiciones pactadas.Sólo las grandes empresas pueden recurrir a este tipo de financiación (renta fija)