conseptos de oseointegracion
segun branemark: "union o inerface directa entre hueso y tejido vivo y ordenado a la superficie del implante de titaneo, generandoce una instancia de un hueso que funcional, vital y que es capaz de recibir la demanda de funcion sobre el sin generar alteraciones en esta interface"
segun straumann: “Anquilosis funcional: es el mismo concepto que la oseointegración pero para implantes que se dejaban inmediatamente conectados con el medio externo”
etapas segun el metodo de branemark:
etapa quirurguca: preparacion gradual del tejido oseo para poder recibir una fijacion de titaneo consiste en la instalacion de los implantes en el maxilar sup o/y mandibula
etapa protesica: sistemica protesica que se instalasobre la fijacion.
clasificacion de los sistemas de implantes:
implantes supraoseos, implantes intraoseos oindoseos, implantes tranoseos, implantes intramucosos, implantes intradentales.
requisitos para la oseointegracion:
- Material biocompatible
- Diseño macroscópico del implante
- Microsuperficie del implante: es el factor más importante, ya que esta en contacto con células. Las células que van a repoblar un nuevo sustrato se comportan distinto si este es liso o rugoso, o si tiene una determinada carga eléctrica y en la medida que el nuevo sustrato sea más amigable tanto mejor es el proceso de oseointegración.
- Salud del lecho receptor
- Adecuada técnica quirúrgica
biologia celular del hueso:
- Dureza, rigidez, flexibilidad y elasticidad ósea.
- Componente inorgánico, principalmente calcio y fosforo; le dan dureza y rigidez.
- Componente orgánico, proporciona flexibilidad y elasticidad.
diferentes tipos de hueso:
A nivel microscópico existen solamente 2 tipos:
1.Tejido
2.Laminar
Los 2 se encuentran estructuralmente organizados en:
I. Trabecular (esponjoso)
II.Cortical (denso o compacto)}
hueso tubercular o esponjoso:
• Se encuentra en la epífisis y metáfisis de los huesos largos
• Se encuentra en huesos cuboideos como vértebras, metacarpo, metatarso.
• Forma una red 3D que se alinea a los largo de las líneas de los diferentes esfuerzos a los que está sujeto (predominan los de compresión)
• Su recambio metabólico es 8x que el del hueso cortical
• Es un proceso de renovación, por el cual se conserva la integridad mecánica del esqueleto y está activo a todo lo largo de la vida del individuo
• Incluye: la eliminación continua de hueso (resorción ósea) seguida de la síntesis de matriz ósea nueva y su mineralzación (formación ósea)
• La eliminación de hueso viejo por resorción osteoclástica y la formación ostoblástica de hueso nuevo, conducen a la liberación de calcio y de los constituyentes de matriz ósea al suero.
la remodelacion osea:
• Participa en la HOMEOSTASIS del CALCIO y proporciona la base para monitorear el metabolismo óseo por medio de determinaciones séricas (en el suero de la sangre) de la matriz protéica.
• Implica el reclutamiento de 2 poblaciones celulares diferentes en lugares distintos del hueso cortical y del hueso esponjoso
• La interacción entre poblaciones de osteoclastos y osteoblastos de resorción y formación está equilibrada, de tal forma que alteraciones pequeñas conducen a pérdida de hueso o menos frecuentemente aumento de masa ósea.