17Como la calibración sistemática y organizada del total de los instrumentos o equipos de medición de forma que se pueda asegurar la trazabilidad y la incertidumbre asociada a las mediciones que con ellas se realizan en un centro de medición.Deben ir incluidos detalles sobre el tipo de equipo, la identificación única, la ubicación, la frecuencia de las calibraciones, el método de comprobación, los criterios de aceptación y las acciones necesarias en el supuesto de que los resultados no sean satisfactorios. DOCUMENTOS: Inventarios de equipos. Ficha de vida del equipo. Diagrama de niveles. Procedimientos de calibración. Certificados de calibración. Etiquetas utilizadas en la calibración Etiquetas Son unos documentos, pequeños adhesivos, colocados sobre cada componente del plan de calibración, que sirven para indicar la fecha en la que se ha realizado la última calibración y la fecha en que se deberá hacer la próxima. 18- Código y descripción del equipo de medición.- Datos del fabricante, modelo y número de serie del equipo.- Fechas de recepción y de inicio de la utilización.- Ubicación habitual del equipo.- Referencia al manual de instrucciones de uso y mantenimiento.- Datos referidos a las calibraciones de tipo interna o externa.- Procedimientos de calibración interna, externa y laboratorio deCalibración.- Fecha de la última calibración e intervalos de calibración.- Número de certificado de calibración. 19En general, los instrumentos deben de disponer de protección individual. Se debe procurar que en los talleres no estén nunca en contacto con las herramientas de trabajo. Después de cada trabajo y también periódicamente, los instrumentos deben limpiarse y engrasarse. Es necesaria la estabilización térmica de los instrumentos y útiles utilizados. Son importantes en metrología eléctrica las precauciones de tipo eléctrico, en cuanto a la elección del instrumento y escala adecuados, y no hacer un uso inadecuado de los mismos. 20Es la ciencia que trata y establece métodos para la recopilación, presentación, ordenación, análisis e interpretación de los datos recogidos, con el doble objetivo de pronosticar y deducir, así como poder tomar decisiones razonables en función de los análisis realizados. 21Una variable se representa por un símbolo del tipo X, Y, Z,..., y puede adquirir alguno de los valores que componen el conjunto determinado por ellos, conocido como dominio de la variable.Variable discretaEl número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.Variable continúaLa altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75. 22- Frec absoluta: En una determinada clase, la frecuencia absoluta señala el número total de piezas que pertenecen a ella.- Frec abs acumulada: Consiste en añadir al valor inicial de la frecuencia absoluta de la clase correspondiente, cada uno de los valores de los siguientes, concluyendo la frecuencia absoluta acumulada de la clase última con un valor igual a N (nº de unidades de la muestra).- Frec relativa: Se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta por el nº total de la muestra N, obteniéndola en tanto por uno. Multiplicando este valor por cien, resulta la frecuencia relativa en %.- Frec relat acumulada: Se obtiene añadiendo al valor inicial de las frecuencias relativas cada uno de los valores siguientes de la tabla.23HISTOGRAMAS Es una representación gráfica del tipo “gráfico de barras”, de una distribución de frecuencias, en la que los datos existentes (muestra) se agrupan por intervalos de frecuencia (clases), para poder comprender la población de manera objetiva.POLIGONO DE FRECUENCIAS.Un polígono de frecuencias es un gráfico de líneas, trazado sobre las marcas de clase de un histograma. Normalmente se construye midiendo a los puntos medios de las alturas de los rectángulos del propio histograma, y representa el modelo de producción del proceso objeto de estudio. Si la muestra coincidiera con la población, el polígono de frecuencias se transformaría en la curva llamada: curva normal, de distribución normal o campana de Gauss. 24MEDIA: Es el valor medio de los datos obtenidos en la evaluación de una muestra, siendo el valor entorno al cual se agrupan dichos datos.Media = Σ valores / Nº de valores MEDIANA: En una serie de valores, la mediana representa el valorcentral de la misma. MODA ( Xˆ ): La moda es el valor que más veces aparece repetido.