Orden jónicoFue propio de las islas de Jonia y del Asia Menor, donde estuvieron asentados los griegos.La columna es más esbelta y elegante, no arranca directamente del estilóbato sino que descansa en una base compuesta de una moldura cóncava situado entre dos convexas, toros, este tipo de base se ática se alteró y pasó a llamarse jonia, formada por una sucesión de molduras cóncavas y convexas descansando sobre un pedestal liso de forma cuadrada.El fuste también estriado, las aristas más suaves. Tras el collarino, moldura anular entre el fuste y el capitel, decorado con pequeñas perlas ovales. El capitel, compuesto de un equino adornado con ovas, adorno en forma de huevo generalmente con el extremo apuntando hacia abajo, y vegetales, rematado con volutas, rollo en espiral.El arquitrabe está dividido en tres franjas horizontales, sobre el discurre el friso que no tiene división alguna por lo que aparece liso o corrido.La cornisa tiene menos vuelo que la dórica pero ofrece mayor ornamentación a base de ovas y vegetales.
Orden corintioEn fecha más tardía en el s.V a.c, surgió este orden, que más que un nuevo orden arquitectónico parece una variable del orden jónico.Se caracteriza por su capitel, compuesto del un núcleo central a modo de campana invertida. Lo cubren por abajo dos filas de hojas de acanto superpuestas, planta con hojas esculpidas que sirven para adornar. En los ángulos superiores hay cuatro volutas, habiendo generalmente entre ellas dos hojas menores enfrentadas por el centro de la parte superior del cuerpo del capitel, a menudo ornada con una flor o una ornamentación vegetal.
El temploEdificio esencial de la arquitectura griega cuyo recinto está dedicado a conservar la imagen de la divinidad en tanto que las ceremonias religiosa solían darse al aire libre y sobre el altar. Surge en la época arcaica alrededor del 600 a.c.El templo estaba rodeado de una columnata que configuraba una galería cubierta o peristilo , patio rodeado de columnas. que se compone de dos parte esenciales el conocido pronaos, atrio o parte anterior de un templo, o pórtico de acceso cubierto y el santuario propiamente dicho denominado naos o cella , cámara central donde se emplaza laestatua de un dios clásico,