10-Nombra al menos 3 condiciones de las actividades y programas de “recreación dirigida”: -Requerimiento de organizaciones.-Objetivos priorizados por un programa.-NO solo se busca el rendimiento.-Desarrollo de hábitos positivos.
CAPITULO 9: 7-Concepto de “feedback”: Es una intervención pedagógica de enseñanza que depende de la respuesta motriz de uno o varios alumnos, y cuya finalidad es la de ofrecer una información relativa a la adquisición o realización de una habilidad motriz.
8-¿Qué es el “tiempo de compromiso motor del/la alumno/a”: Es el tiempo dedicado a la práctica motriz, en el cual hemos tenido que eliminar el tiempo dedicado a la presentación de las actividades y a la organización de la clase.
9-Diferenciamos tres tipos de ejecución de los alumnos/as, ¿cuáles son?: -Ejecución simultánea: Actuación de todos los alumnos al mismo tiempo. Ideal cuando deseamos que el alumno tenga un alto tiempo de práctica. -Ejecución alternativa: La actividad se organiza por parejas, primero actúa uno y después el compañero. -Ejecución consecutiva: El grupo se organiza en subgrupos de tres o más componentes, actuando por orden cada uno de ellos.
10-Nombra al menos tres temáticas de interés para el profesorado novel de Educación Física, en relación a su práctica en el aula: -La planificación de la sesión. -La tarea de enseñanza. -La intervención didáctica.
CAPITULO 1: 7-Cuando hablamos de Educación Deportiva, entendemos que es: Proceso por el que se adquieren las habilidades y recursos propios de las distintas actividades deportivas.
8-¿Cuáles son los cuatro ámbitos de la Pedagogía Deportiva?: -Deporte en edad escolar.-Deporte de tiempo libre.-Deporte de competición y alta competición.-Deporte para grupos especiales.
9-¿Cuáles son las tres dimensiones que distingue P. J. Arnold respecto al movimiento?: -Acerca del movimiento.-A través del movimiento.-En el movimiento.
10-Cultura física es: b) Conjunto de saberes, valores, hábitos, técnicas y usos corporales de una sociedad que son transmitidos mediante los procesos de socialización y las actividades educativas.
CAPITULO 4: 8-En los primeros años de desarrollo ontogenético de los seres humanos, la mayoría de los procesos relacionales y comunicativos se establecen mediante: El juego.
9-La existencia de diversos procesos educativos nos lleva a considerar la existencia, de qué dos pedagogías de la motricidad?: -La pedagogía de la Educación Física. -La pedagogía de la actividad física
10-El sentir expresivo es una manifestación intrínseca a la motricidad humana.
CAPITULO 5: 8-¿Por qué son importantes las interacciones de los miembros del grupo en el DpT?: Son importantes para conseguir fuerzas de motivación, continuación y perpetuación de la actividad.
9-Cuando hablamos de una actividad física que se extiende a toda la vida, estamos hablando de la Educación Física: Permanente, saludable, recreativa y singular, ofrecida a todos/as.