2.2. BASES DE COTIZACION: Existen varias bases de cotización siendo las más importantes las bases de cotización de contingencias comunes y la base de cotización de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. *B.C.Cont.Comunes: Es la que se utiliza para calcular las prestaciones por incapacidad temporal, invalidez permanente y muerte y supervivencia cuando la causa de la misma sea una enfermedad común o un accidente no laboral. También se utiliza para el cálculo de las prestaciones por maternidad y jubilación. Se calcula sumando todos los conceptos salariales incluidas la parte proporcional de las pagas extras, no se contabilizan la horas extras. *B.C. de accid.trab y enf.prof: Esta base sirve para calcular las prestaciones por incapacidad temporal, invalidez permanente y muerte y supervivencia cuando deriva de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. También se utiliza para el cálculo de la prestación por desempleo. Se calcula sumando a la b.c.cont.comunes el importe de las horas extras.
3. PRESTACIONES: Las prestaciones son un conjunto de medidas económicas y no económicas que concede la seg.soc. para proveer, reparar, o superar determinadas situaciones de infortunio o de necesidad que pueden originar una pérdida de ingresos o un exceso de gastos. Las prestaciones pueden ser contributivas y no contributivas: a) Contributivas: Son las que van dirigidas a trabajadores y familiares cercanos de estos que acrediten un periodo mínimo de cotización. b) No contributivas: Sus beneficiarios son quienes no han cotizado o lo han hecho insuficientemente y carecen de recursos económicos.Las prestaciones son: *asistencia sanitaria,* incapacidad temporal,* riesgo durante el embarazo,* invalidez permanente,*jubilación,*muerte y supervivencia,*desempleo,*seguro escolar.
3.1 ASISTENCIA SANITARIA: Las asistencias sanitarias incluyen los servicios médicos y farmacéuticos necesarios para conservar o restablecer la salud de los trabajadores. -Serán beneficiarios de la asistencia sanitaria: *trabajadores afiliados y de alta en la seg.soc.*pensionistas.*familiares que convivan y estén a cargo del beneficiario.*los españoles residentes en territorio nacional sin recursos económicos suficiente.*los extranjeros con tarjeta y permiso de residencia.